Ça sent le roussi pour l’aspartame, la stevia bio en profite

Stévia bio antioxydant naturel puissant

Le feuilleton aspartame continue. Souvenez-vous : le Réseau Environnement Santé (RES) – cette association de lanceurs d’alerte qui a œuvré pour l’interdiction du bisphénol A dans les biberons – lutte pour une réévaluation des doses journalières admissibles (DJA) d’aspartame.
Tout comme l’eurodéputée Corinne Lepage, qui a organisé une audition ad hoc au Parlement européen. Début 2011, suite à la publication d’une étude inquiétante sur la survenue d’accouchements prématurés chez des femmes enceintes consommatrices de soda light, le RES avait demandé aux autorités sanitaires françaises et européennes de prendre position. Et à la Commission européenne de fournir une copie du dossier d’homologation de l’édulcorant.

Non à l'aspartame
Non à l’aspartame

Après avoir bien fouillé – ce qui lui a pris plusieurs mois –, la Commission a enfin fait savoir le 13 juillet au RES qu’elle avait « transmis une copie des dossiers qui sont en sa possession et qui ont été recueillis auprès des archives historiques de la Commission à l’Autorité européenne de sécurité des aliments (EFSA), ainsi qu’à madame Lepage. »

L’EFSA pas tenue responsable de l’homologation de l’aspartame
On peut s’étonner que l’EFSA, pourtant chargée d’émettre des avis sur la sécurité des aliments, n’ait jusque-là pas eu le dossier en sa possession. Mécanisme communautaire classique, comme l’explique François Damerval, assistant parlementaire de Corinne Lepage : l’agence a été créée en janvier 2002, après la crise de la vache folle… A fortiori bien après l’homologation de l’aspartame en Europe, en 1984.

Ce qui se révèle pratique, car même si aujourd’hui l’EFSA est attaquée pour conflits d’intérêts sur ce dossier, elle ne sera jamais tenue responsable des erreurs antérieures…

Que contient cette copie du dossier ? François Damerval :

« Des pages et des pages de données techniques, dont chacune a été scannée individuellement avant de nous être transmise. Il va encore falloir des mois pour tout compiler. » Des études qui ont échappé aux règles de déontologie scientifique

« Vous verrez, ça risque d’être éclairant »
Pas grave, répond Laurent Chevallier, médecin du Réseau Environnement Santé :

« Nous sommes en train d’analyser les résultats de toutes les études depuis la demande d’homologation de l’aspartame, en fonction de la source de financement. Vous verrez, ça risque d’être éclairant ! »

Version de la Commission… édulcorée :

« Nous pouvons aussi vous confirmer que les études originales, comprenant les données
brutes, ont été transmises à I’EFSA par I’industrie, suite à un appel public pour recueillir des données scientifiques. »

Traduction : les études financées par l’industrie tendent à prouver l’innocuité de l’édulcorant, tandis que celles financées par des instituts de recherche indépendants montrent majoritairement l’inverse !

Ce qui, toujours dixit le facétieux Réseau Environnement Santé, revient à admettre que « ces études n’ont jamais été publiées dans un journal scientifique et donc validées par le jugement des pairs selon les règles de déontologie scientifique habituelle. Elles ne peuvent donc pas être prises en considération pour fixer une DJA ».

Embêtant lorsqu’on sait que la rhétorique des fabricants et des industriels utilisateurs d’aspartame (dont l’Association Nationale des Industries Alimentaires, en France, (ANIA ) repose en grande partie sur le fait que les études anti-édulcorants manquent de sérieux scientifique.

La stevia tombe à point nommé
Heureux hasard du calendrier : la stevia est en passe d’être définitivement autorisée au niveau européen, après un vote en faveur des glycosides de stéviol le 4 juillet.

« L’autorisation de la stevia est passée il y a trois semaines, maintenant l’aspartame peut être sur la sellette » résume François Damerval. En langage communautaire, ça donne :

« La Commission suivra de près la réévaluation complète de l’aspartame, laquelle est maintenant prévue pour septembre 2012 [dans une première lettre, la Commission mentionnait septembre 2011… lapsus calami, ndlr]. »

Comme les choses (et les lobbies ? ) sont bien faits…
sources: Colette Roos | Journaliste

Laboratoire Biologiquement

Un avis consommateur, ou avis client, désigne un élément d’appréciations et commentaires donnés par les acheteurs sur un produit ou un service, que ce soit sur un critère particulier ou la globalité de l’offre. Ces opinions reflètent le niveau de satisfaction de la clientèle.

Vous pouvez consulter les avis clients du site du laboratoire Biologiquement en suivant ce lien : avis biologiquement.shop

8.6/10

C’est la note que nos clients nous donne actuellement. Merci pour votre confiance !

Consulter les avis et témoignages de satisfaction des clients du laboratoire Biologiquement

Voir avis de satisfaction biologiquement

Éviter l’aspartam et les autres édulcorants artificiels

Stevia bio antioxydant naturel puissant

Éviter l’aspartam et les autres édulcorants artificiels

L’aspartam peut être trouvé sur la liste des ingrédients dans les produits suivants:

Les sodas, les médicaments en vente libre et les médicaments délivrés sous ordonnance (très courant et listes à autres ingrédients ), les vitamines, les suppléments aux herbes, les yaourts, les petits déjeuners instantanés, les bonbons, les pastilles à la menthe, les céréales, la gomme a mâcher sans sucre ,les boissons au cacao, les boissons au café, les petits-déjeuners instantanés, les desserts contenant de la gélatine, les crèmes glacés, les jus de fruits, les laxatifs, les boissons lactées, les édulcorants de table, les boissons au thé, thés et cafés instantané, sauces,etc……..
Vérifiez attentivement les étiquettes et comparerez les à la liste des «édulcorants à éviter ». Beaucoup de gens ne vérifient pas attentivement les étiquettes et continuent à s’empoisonner.
En outre, de nombreuses personnes ne réalisent pas que leurs enfants peuvent consommer a l’école et a leur insu des aliments ou des drogues contenant de l’aspartam ou d’autres édulcorants artificiels. Parlez-en au Directeur de l’école pour s’assurer que cela n’arrive pas.

Beaucoup de gens trouvent plus facile d’éviter les édulcorants toxiques par des achats au niveau local, les grandes magasins d’aliments naturels, si possible. Beaucoup de magasins d’aliments naturels ont interdit les édulcorants artificiels (En particulier l’aspartam) pour des raisons évidentes. Mais il est toujours important de vérifier les étiquettes certains magasins d’aliments santé vendent sans le savoir, de l’aspartam,de l’acésulfame-k, et du sucralose!

Laboratoire Biologiquement

Un avis consommateur, ou avis client, désigne un élément d’appréciations et commentaires donnés par les acheteurs sur un produit ou un service, que ce soit sur un critère particulier ou la globalité de l’offre. Ces opinions reflètent le niveau de satisfaction de la clientèle.

Vous pouvez consulter les avis clients du site du laboratoire Biologiquement en suivant ce lien : avis biologiquement.shop

8.6/10

C’est la note que nos clients nous donne actuellement. Merci pour votre confiance !

Consulter les avis et témoignages de satisfaction des clients du laboratoire Biologiquement

Voir avis de satisfaction biologiquement

los edulcorantes de stevia, planta sudamericana para endulzar bebidas

stevia bio antioxydant naturel puissant

La Stevia rebaudiana (Bertoni) es una planta sudamericana, originaria del Paraguay, que se ha
utilizado tradicionalmente para endulzar bebidas y hacer té. La palabra “stevia” se refiere a toda
la planta y sus componentes, de los cuales solamente algunos son dulces. Los componentes de
la planta de stevia que tienen sabor dulce se conocen como glucósidos de steviol. Los glucósidos
de steviol se pueden aislar y purificar a partir de las hojas de la planta de stevia y en la actualidad
se añaden a algunos alimentos, bebidas y edulcorantes de mesa en los EE.UU. y otros lugares. El proceso de aislar
los glucósidos de steviol que tienen sabor dulce es similar a “remojar” hojas de té.
Aunque la palabra “stevia” se refiere en realidad a toda la planta, para los propósitos de este sitio Web, la expresión
“edulcorantes de stevia” se utilizará para referirse a los glucósidos de steviol que son los componentes dulces
aislados y purificados a partir de las hojas de stevia. Aquí se incluye un inventario de edulcorantes de stevia.
Edulcorantes de stevia
los edulcorantes de stevia, planta sudamericana para endulzar bebidas
los edulcorantes de stevia, planta sudamericana para endulzar bebidas
Enliten®,PureVia™,Rebaudioside A/Reb A,Rebaudiside B,Rebaudioside C,Rebaudioside D,Rebiana Stevia,Steviol Glycosides,Stevioside,Stevia Extract In The Raw™
Sun Crystals®,Truvia™,stevia,steviaë
La seguridad de los edulcorantes de stevia / glucósidos de steviol
Los estudios respaldan claramente la seguridad de los edulcorantes de stevia. Además, los estudios
clínicos demuestran que los glucósidos de steviol que cumplen con los criterios de pureza establecidos
por el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OAA/OMS (Joint FAO/
WHO Expert Committee on Food Additives, JECFA) no tienen efecto en la respuesta de la presión
sanguínea ni de la glucosa en sangre, lo cual indica que los edulcorantes de stevia son seguros para ser
utilizados por las personas que tienen diabetes.
Los estudios realizados recientemente, inclusive los estudios en seres humanos sobre seguridad,
metabolismo e ingesta, respaldan la seguridad de los edulcorantes de stevia. El JECFA ha realizado
un minucioso análisis científico de los datos científicos existentes sobre los glucósidos de steviol y
ha concluido que son seguros para utilizarse en alimentos y bebidas. Basándose en las abundantes
investigaciones publicadas, los expertos científicos independientes, tanto en los EE.UU. como
alrededor del mundo, han concluido que los edulcorantes de stevia son seguros para las personas de
todas las edades y poblaciones, y se ha establecido una ingesta diaria aceptable (IDA) de cuatro mg/
kg de peso corporal (expresada como steviol). La ingesta estimada de glucósidos de steviol incluso
entre los mayores consumidores no excede la IDA. La revista Food and Chemical Toxicology publicó
un suplemento especial sobre el tema de la seguridad de los edulcorantes de stevia en mayo de 2008.
Metabolismo
Basándose en los estudios realizados en los últimos años, el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos
Alimentarios de la OAA/OMS (Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives, JECFA)
ha concluido que los edulcorantes de stevia son metabolizados por una ruta común. Esta ruta comienza
en el intestino, donde los glucósidos de steviol son descompuestos en steviol. El steviol es secretado en la
orina como glucurónido de steviol. Los componentes metabolizados de los glucósidos de steviol esencialmente
salen del cuerpo y no hay acumulación de los mismos.
Estatus regulatorio
En diciembre de 2008, en respuesta a las notificaciones de generalmente reconocido como seguro
(GRCS) presentadas a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los EE.UU., la FDA declaró
que no tiene preguntas sobre la conclusión de los paneles de expertos de que el rebaudiósido A está
GRCS para utilizarse como edulcorante de uso general en alimentos y bebidas, excluyendo carne y aves.
El rebaudiósido A es un edulcorante de stevia que se aísla y purifica a partir de las hojas de la planta de
stevia.
En junio de 2009, la FDA declaró que no tiene preguntas sobre la conclusión de un panel de expertos sobre
el estatus de GRCS de otro extracto de glucósidos de steviol con un alto contenido de rebaudiósido A para
utilizarse como edulcorante de mesa. Haga clic aquí para obtener más información sobre el respaldo de la
FDA a glucósidos de steviol selectos. Notificaciones de GRCS similares se encuentran ante la FDA para otros
extractos de glucósidos de steviol aislados y purificados a partir de la stevia rebaudiana.
En Europa, la stevia está aprobada como suplemento dietético, pero aún no lo está para el uso como
edulcorante. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (European Food Safety Authority, EFSA)
está realizando actualmente una evaluación de seguridad. En Canadá, stevia se vende como producto
natural para la salud. La stevia y los glucósidos de steviol tienen una larga historia de uso en varios
países, incluyendo Japón y Paraguay. Los edulcorantes de stevia están aprobados para el uso en muchos
stevia
otros países, incluyendo Corea, México, Taiwán, China, Rusia, Australia, Argentina, Nueva Zelandia,
Colombia, Perú, Uruguay, Brasil y Malasia.
¿Qué es el rebaudiósido A?
El rebaudiósido A es un glucósido de steviol con sabor dulce, purificado
a partir de las hojas de la planta de stevia.
¿Qué es la stevia?
La stevia es una planta de la familia de los crisantemos, cuyas hojas han sido
utilizadas como edulcorante en Sudamérica durante cientos de años. Los extractos de la hoja de la
stevia han estado disponibles como suplementos dietéticos en los EE.UU. desde mediados de la
década de los noventa, y muchos contienen una mezcla de componentes tanto dulces como no dulces
de la hoja de la stevia.
¿Cuál es la diferencia entre la stevia, el rebaudiósido A y los glucósidos de steviol?
El término stevia se refiere típicamente a un preparado rudimentario (en polvo o líquido) de hojas secas de la stevia. Puede
contener una mezcla de muchas sustancias, de las cuales sólo algunas son dulces. Los glucósidos de steviol se
pueden aislar y purificar a partir de las hojas de la planta de stevia y se pueden utilizar como un sustituto del
azúcar para endulzar alimentos y bebidas, y se utilizan como edulcorantes de mesa. El rebaudiósido
A es uno de los glucósidos de steviol purificados a partir de la hoja de la planta de stevia. Otros
glucósidos de steviol incluyen steviósido, rebaudiósidos B, C, D, F, steviolbiósido, rubusósido y
dulcósido A.
Natural
¿Qué es natural?
Aunque no hay una definición clara de “natural”, algunos consumidores prefieren
los ingredientes derivados de fuentes naturales que son sometidos a un procesamiento mínimo y que
no son alterados durante la producción. Los nuevos productos que llevan indicaciones de que son
naturales, tales como los edulcorantes de stevia, brindan a los consumidores más productos entre los
que escoger.
¿Son los alimentos etiquetados como “naturales” mejores o más saludables? Not necessarily.
Since there is no clear definition or labeling requirement, the primary difference between foods
labeled “natural” and foods that do not bear this claim is preference.
Alimentos y bebidas con edulcorantes de stevia
¿En qué tipos de alimentos se utilizan los edulcorantes de stevia?
Los edulcorantes de stevia se
pueden utilizar como sustituto del azúcar en alimentos tales como postres, salsas, yogur, alimentos
encurtidos, panes y productos de pastelería.
Control del peso y un estilo de vida
saludable
¿Cuántas calorías contienen los edulcorantes de stevia?
Los glucósidos de steviol tienen cero calorías. Los edulcorantes de mesa a base de stevia pueden tener
cero calorías o unas calorías mínimas por porción, dependiendo de los otros ingredientes alimentarios
con los que estén combinados. Por ejemplo, algunos edulcorantes de stevia se pueden mezclar con azúcar
como agente volumétrico y estos edulcorantes de stevia contendrán algunas calorías.
¿Cómo son útiles los edulcorantes de stevia en el control del peso?
Como sustitutos del azúcar con cero
calorías, los edulcorantes de stevia pueden ayudar a
reducir o reemplazar las calorías en los alimentos y las bebidas, y ofrecen alternativas bajas en calorías
y sin calorías para las personas que buscan perder peso y controlar el peso. El consumo de bebidas y
alimentos con edulcorantes de stevia como parte de una alimentación y un estilo de vida saludables,
incluyendo la actividad física regular, puede ayudar con el control del peso y la pérdida de peso.
Metabolismo
¿Cómo se metabolizan los edulcorantes de stevia?
Basándose en los estudios realizados en los últimos años, el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos
Alimentarios de la OAA/OMS (Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives, JECFA)
ha concluido que los edulcorantes de stevia son metabolizados por una ruta común. Esta ruta comienza
en el intestino, donde los glucósidos de steviol son descompuestos en steviol. El steviol es secretado en la
orina como glucurónido de steviol y los componentes metabolizados de los glucósidos de steviol esencialmente
salen del cuerpo y no hay acumulación de los mismos.
Seguridad e ingesta dietética
¿Qué se reconoce generalmente como un estatus de seguridad (GRCS)?
Para que un nuevo
ingrediente para alimentos o bebidas ingrese en el suministro de alimentos de los EE.UU., dicho ingrediente debe ser un aditivo alimentario aprobado
por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) o estar GRCS. La calidad y la cantidad de la evidencia
científica requerida para que una sustancia logre el estatus de GRCS son las mismas que para la aprobación
de aditivos alimentarios por la FDA. Sin embargo, para estar GRCS, hay un requisito de conocimiento general y
aceptación de ese conocimiento por científicos calificados.
La publicación en una revista científica revisada por colegas es el mecanismo que se utiliza normalmente para
establecer que la información científica necesaria está generalmente disponible.
¿Cómo ha sido establecida la seguridad de los edulcorantes de stevia?
Los estudios sobre los edulcorantes de stevia respaldan claramente la seguridad de estos ingredientes. Además, los
estudios clínicos demuestran que los edulcorantes de stevia que cumplen con los criterios de pureza
establecidos por el JECFA no tienen efecto en la respuesta de la presión sanguínea ni de la glucosa en
sangre, lo cual indica que los edulcorantes de stevia son seguros para ser utilizados por personas con
diabetes. En diciembre de 2008, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los EE.UU.
declaró que no tiene preguntas relacionadas con la conclusión de los paneles de expertos de que el
rebaudiósido A está generalmente reconocido como seguro (GRCS) para utilizarse como edulcorante
de uso general. Hasta la fecha, la FDA ha declarado que no tiene preguntas en respuesta a tres
notificaciones independientes de GRCS sobre los edulcorantes de stevia.
¿Cuál es la ingesta diaria aceptable (IDA)?
El Comité Conjunto de Expertos en Aditivos
Alimentarios de la OAA/OMS (Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives, JECFA)
define la ingesta diaria aceptable (IDA) como “Un estimado de la cantidad de una sustancia
contenida en un alimento o agua potable, expresada sobre la base del peso corporal, que se puede
ingerir diariamente durante toda la vida sin que haya un riesgo apreciable (ser humano estándar =
60 kg). La IDA se indica en unidades de mg [miligramos] por kg [kilogramo] de peso corporal”.
Un consumo mayor que la IDA no significa que vaya a ocurrir un efecto, porque la IDA incluye un
amplio margen de seguridad por encima de lo que se considera el “Nivel de efectos no observados”.
El JECFA ha asignado una IDA de cuatro mg/kg de peso corporal para los glucósidos de steviol,
expresada como steviol.
¿Cómo son útiles los edulcorantes de stevia para las personas con diabetes?
Las investigaciones
han demostrado que los edulcorantes de stevia no afectan a los niveles de glucosa en sangre ni
interfieren con la insulina. Con cero calorías, los edulcorantes de stevia ofrecen a las personas con
diabetes mayor variedad y flexibilidad para calcular la ingesta total de calorías y ayudar con el control
del peso.
¿Hay alergias conocidas a los edulcorantes de stevia?
No hay alergias conocidas a los edulcorantes
de stevia.
Cocción y horneado
¿Se pueden utilizar los edulcorantes de stevia para cocinar y hornear?
Los edulcorantes de stevia
ofrecen una excelente alternativa y un sustituto del azúcar cuando se endulzan alimentos tales
como cereal, yogur y fruta. Algunas recetas permiten cocinar y hornear con estos edulcorantes. Sin
embargo, los niveles de utilización apropiados varían según el edulcorante de stevia que se utilice.
Para obtener los mejores resultados, siga las instrucciones indicadas por el fabricante.
Vivir naturalmente
La Stevia rebaudiana es una planta sudamericana, originaria del Paraguay,
que se ha utilizado durante mucho tiempo para endulzar bebidas y
hacer té. El término stevia se refiere típicamente a los edulcorantes hechos
a partir de un preparado rudimentario (en polvo o líquido) de hojas secas
de stevia. Estos preparados pueden contener una mezcla de muchas
sustancias, de las cuales sólo algunas son dulces. Aunque la palabra
“stevia” se refiere a toda la planta, sólo algunos componentes de la hoja de stevia son dulces. Estos componentes dulces se conocen
como glucósidos de steviol. La stevia se cultiva y recolecta en muchos países alrededor del mundo,
predominantemente en China y Brasil.
Los edulcorantes de stevia son también ingredientes en muchos productos, tales como helado, pan
y refrescos, en toda Asia y Sudamérica. En los EE.UU., los edulcorantes de stevia se encuentran
primariamente en productos de mesa y bebidas reducidas en calorías como sustitutos del azúcar.
El aumento en el interés por el consumo calórico y el incremento de la demanda de una mayor
variedad de productos bajos en calorías por parte de los consumidores han producido un ímpetu para
incorporar los edulcorantes de stevia en los alimentos y las bebidas.
Glucósidos de steviol
Los glucósidos de steviol se encuentran en las hojas de la planta de stevia y cada uno tiene un perfil
de sabor y una intensidad de dulzor específicos. Los glucósidos de steviol se pueden aislar a partir de
las hojas de la planta de stevia. El proceso de aislamiento de los glucósidos de steviol que tienen sabor
dulce a partir de las hojas de la planta de stevia es similar a “remojar” hojas de té. Los glucósidos de
steviol están aprobados para el uso en países tales como Australia, Brasil, China, Japón, Corea, Nueva
Zelandia y Paraguay. En los EE.UU., los glucósidos de steviol con un alto contenido de rebaudiósido
están generalmente reconocidos como seguros (GRCS) para utilizarse como edulcorante de mesa.
Rebaudioside A
El rebaudiósido A es uno de los muchos glucósidos de steviol contenidos en las hojas de la stevia
que proveen dulzor. En los EE.UU., el rebaudiósido A está generalmente reconocido como seguro
(GRCS) para utilizarse como edulcorante de uso general y se puede emplear en alimentos y bebidas,
excluyendo los productos cárnicos y avícolas. El rebaudiósido A es aproximadamente 250 a 300 veces
más dulce que la sacarosa.
Los componentes de los edulcorantes de stevia contienen cero calorías, lo cual significa que estos
edulcorantes pueden endulzar los alimentos y las bebidas dando como resultado de menos calorías.
Además, las investigaciones han demostrado que los edulcorantes de stevia no aportan calorías ni
carbohidratos a la alimentación y no afectan la respuesta de la glucosa ni de la insulina en sangre, lo
cual permite a las personas con diabetes consumir una mayor variedad de alimentos y cumplir con
un plan de comidas saludable. Los edulcorantes de stevia son una excelente alternativa para utilizarse
en alimentos y bebidas tales como bebidas dietéticas. Los componentes dulces de los edulcorantes
de stevia ocurren naturalmente, lo cual puede beneficiar adicionalmente a los consumidores que
prefieren alimentos y bebidas que perciben como naturales.
Laboratoire Biologiquement

Un avis consommateur, ou avis client, désigne un élément d’appréciations et commentaires donnés par les acheteurs sur un produit ou un service, que ce soit sur un critère particulier ou la globalité de l’offre. Ces opinions reflètent le niveau de satisfaction de la clientèle.

Vous pouvez consulter les avis clients du site du laboratoire Biologiquement en suivant ce lien : avis biologiquement.shop

8.6/10

C’est la note que nos clients nous donne actuellement. Merci pour votre confiance !

Consulter les avis et témoignages de satisfaction des clients du laboratoire Biologiquement

Voir avis de satisfaction biologiquement